Para acceder al título de Doctor en Ciencias Biológicas, el doctorando deberá cumplir con los siguientes requisitos generales:
Realizar un trabajo de investigación dentro del área de las Ciencias Biológicas, que constituya un aporte significativo al progreso del conocimiento científico o tecnológico de la especialidad. La tesis deberá ser una propuesta original, desarrollada sobre la base de una rigurosa metodología científica y realizada bajo el asesoramiento de un director de tesis y eventualmente con un co-director.
b.Aprobar tres cursos de posgrado obligatorios: (a) Bioestadística, (b) Epistemología y Metodología de la Investigacióny (c) Biología Evolutiva. Estos cursos serándictados por PROBIOL. Excepcionalmente dichos cursos podrán ser dictados por otras instituciones nacionales, o extranjeras pero sujetos a la aprobación de COMAC. La aprobación de los Cursos Obligatorios deberá realizarse dentro de los DOS (2)primeros años de ingreso a la Carrera.
c. Aprobar el seminario obligatorio organizado por PROBIOL.
d. Aprobar actividades de formación específicaen instituciones reconocidas del país o el extranjero, con un mínimo de 40 créditos. Estas actividades tenderán a completar la formación del doctorando proporcionando, al mismo tiempo, las herramientas indispensables para la realización del trabajo de tesis. Las actividades consistirán en: cursos de posgrado, publicaciones, congresos, pasantías y residencias, talleres, seminarios, mesas redondas,conferencias, coloquios, etc. La temática de los mismos deberá estar relacionada con temas de investigación y/o docencia vinculados a la carrera y a la tesis. Todas estas actividades deberán ser certificadas con la correspondiente documentación y se deberá informar la carga horaria total. Los créditos se distribuirán de acuerdo a la siguiente forma:
1. Cursosaprobados: hasta VEINTE (20) créditos.
2. Publicaciones en revistas con referato: hasta QUINCE (15) créditos.
3. Congresoshasta CINCO (5) créditos.
4. Pasantías y residencias: hasta DIEZ (10) créditos.
5. Varios (talleres, seminarios, mesas redondas, conferencias,coloquios, etc.: hasta CINCO (5) créditos.
e. Hasta un CUARENTA 40 % de estas actividades podrán ser cubiertas por las realizadas hasta los CINCO (5) años previos a la admisión en PROBIOL.
f. La acreditación del puntaje correspondiente a estas actividades será aprobada por el Directorio, a propuesta del Comité Tutorial (CT) de cada doctorando y de la Comisión de Seguimiento (COMSE), sobre la base de la calidad académica y científica de las mismas.
g. El Seminario obligatorio no es acreditable